ARTE RUPESTRE
PATRIMONIO DE
LA HUMANIDAD
Hace miles de años, los seres humanos que habitaron las tierras de Els Ports usaron las rocas de nuestras montañas para plasmar y dar rienda suelta a su sensibilidad artística, un legado que ha perdurado hasta nuestros días. Las pinturas rupestres de la comarca, de estilo levantino característico del este peninsular, forman parte del importante legado declarado Patrimonio de la Humanidad.
Morella la Vella, Morella
Abrigo con pinturas rupestres que se encuentra en la masía de Morella la Vella, a 4 kilómetros de la localidad de Els Ports en dirección a Xiva.
MORELLA
Actualmente: Para visitas se tiene que concertar en Oficina de Turismo.
Contacto: 964173032 (Oficina de Turismo).
Covatina del Tossalet, Vilafranca
El arte milenario de las pinturas rupestres también se puede disfrutar en Vilafranca, en la Covatina del Tossalet.
VILAFRANCA
Abrigo situado en el entorno natural de la Covatina del Tossalet. Para acceder, solicitar más información a la Oficina de Turismo (964 44 14 32).
Cova dels Rossegadors, la Tinença de Benifassà
Pinturas rupestres de arte milenario situadas en una balma. Su emplazamiento se debe a la proximidad del río, donde los antiguos pobladores sembravan la tierra y criaban los animales.
LA POBLA DE BENIFASSÀ
Abrigo natural situado al lado del Pantano de Ulldecona. Para acceder solicitar visitas guiadas en la Oficina de Turismo 977729036 o el ayuntamiento 977729051. Pinturas accesibles para invidentes
Pinturas del Cingle, Palanques
Están formadas por más de 30 figuras compuestas por varios grupos de cazadores y animales salvajes. Las pinturas se distribuyen entre los abrigos llamados A y B, dos covachas muy cercanas.
PALANQUES
Para acceder, hay que seguir el sendero que pasa por el mirador del Bergantes y el cementerio. Por este, también se pueden observar los restos de una torre medieval. Al llegar a la cota más alta del Cingle, el Romeral, hay que descender 60 metros en dirección al sudeste.