top of page
Els Ports - Morella - 179.JPG

DESCUBRE ELS PORTS EN COCHE

RUTA 4

La ruta
del Cervol

Els Ports es un territorio con pueblos pequeños. Por eso, en tu visita...

¡TEN EN CUENTA!

RUTA DEL CERVOL-01.png

01

Reserva con tiempo las comidas

Planifica tu ruta con antelación y reserva donde deseas. Puedes consultar todas las opciones en nuestra página web.

02

Lleva contigo dinero en efectivo

No todos los pueblos de la comarca cuentan con cajero automático para poder sacar dinero. Hazlo con antelación.

03

Antes de empezar la ruta, organízate y consulta los horarios de apertura de los diferentes establecimientos y servicios

Si algunos de ellos como iglesias o museos se encuentran cerrados, puedes visualizar los vídeos que encontrarás en nuestra web , para descubrir su interior.

RUTA
DEL CERVOL

Tiempos propuestos de visita en cada pueblo:

Fábrica Giner, Morella, 30 minutos:

10:00h – 10:30h.

Vallibona, 1 hora:

11:00 – 12:00h.

Castell de cabres, 30 minutos:

15:00h – 15:30h.

Herbeset, 30 minutos:

15:45h – 16:15h.

04

RECORRIDO: 55 km aproximados de recorrido circular (siguiendo la pista de Vallibona a Castell de Cabres).

HORARIO RECOMENDADO:

De las 10:00h a las 16:30h.

LUGAR PARA COMER:

Existen bares / restaurantes en Morella y Vallibona (recuerda reservar con antelación).

MAPA_RUTA 4 DEL CERVOL.png

El río Cervol es una corriente de agua que nace en el término de Morella y hace un intenso recorrido hasta la costa cruzando extensas zonas montañosas y parajes espectaculares.

 

A lo largo de su curso, riega las tierras de una parte del territorio caracterizada por la existencia de núcleos de población diseminados, masías, ermitas, fuentes y caminos que mantienen la esencia de un pasado que se respira en cada rincón.

 

Esta ruta circular te llevará a descubrir un territorio al este de Els Ports que cuenta con pueblos pequeñísimos y un patrimonio natural e histórico único. 

RUTA DEL CERVOL-02.png

04 · RUTA DEL CERVOL

Fábrica Giner, Morella

PRIMERA PARADA

FABRICA GINER

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

30 minutos

Horario propuesto:

De 10:00h a 10:30h

Teléfonos de interés

Oficina de turismo:

HORARIOS:

De martes a sábado 10:00h – 14:00h.

Domingo 10:00h – 14:00h.

Lunes cerrada.

 

TELÉFONO:

OFICINA DE TURISMO DE MORELLA

Tel. 964 17 30 32

La fábrica de Giner de Morella fue una antigua colonia industrial situada al lado del río Bergantes. A lo largo del siglo XIX y hasta la segunda década del XX, se desarrolló allá un complejo industrial de gran importancia donde se llevaban a cabo trabajos relacionados con la producción textil. Actualmente, todavía se conserva la gran chimenea central y las antiguas naves reconvertidas en albergue, salas de exposiciones, talleres de restauración o aulas de formación, en un entorno donde se puede disfrutar de zonas ajardinadas y servicios de ocio para todas las edades.

RECORRE

Pasea por el entramado de edificios bordeando la gran chimenea, desde donde verás el actual albergue, antigua casa de los trabajadores de la fábrica, junto a la gran casa que fue residencia de la familia de los Giner. Dirígete a la ermita y relájate perdiéndote entre la naturaleza que rodea este lugar tan querido por los morellanos y morellanas.

VISITA

SABÍAS QUE...

La chimenea de la fábrica de Giner fue construida en 1885 y tiene 40 metros de altura.

AMPLÍA TU VISITA

RUTA DEL CERVOL-03.png

04 · RUTA DEL CERVOL

Vallibona

SEGUNDA PARADA

VALLIBONA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

1 hora

 

Horario propuesto:

De 11:00h a 12:00h

Ten en cuenta que los servicios a visitar suelen cerrar a las 13:30h.

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO Y OFICINA DE TURISMO:

Tel. 964 17 20 20

Horario del ayuntamiento:

abierto los martes y jueves de 9:00h a 14:00h.

Horario de la oficina de turismo: cambia según la semana.

Telefonear para informarse.

Situada en un profundo valle por donde transcurre el río Cervol, la localidad de Vallibona es una joya de la región. Su casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico, es uno de los ejemplos de arquitectura popular mejor conservados del territorio, en el cual podemos apreciar las huellas de su interesante pasado a través de calles estrechas y sinuosas con trazado medieval.

RECORRE

Desde la plaza de "Sant Antoni", dejando a la derecha la calle "Calçada", adéntrate por el núcleo antiguo de Vallibona a través del portal. Baja al mirador y continúa hasta la Iglesia de la Virgen de la Asunción, donde se encuentra el Centro de interpretación de la techumbre medieval. Recorre las sinuosas y estrechas calles de esta parte del pueblo y visita el espacio Vallibonavenatrix, una interesante muestra paleontológica local. Baja hasta la prisión medieval y disfruta de la historia del pasado de la localidad ligada a la producción del carbón vegetal.

 

Para disfrutar de una bonita muestra del patrimonio natural y cultural de la localidad, recorre el itinerario botánico alrededor de Vallibona.

VISITA

RUTA DEL CERVOL-05.png

SABÍAS QUE...

Durante siglos, los habitantes de Vallibona se dedicaron a la fabricación del carbón vegetal. El aprovechamiento de los importantes recursos naturales de su entorno hizo que la mayor parte de las familias de la localidad se dedicaran al oficio de carbonero, un trabajo que fue la base de la economía local hasta hace unas décadas.  

AMPLÍA TU VISITA

04 · RUTA DEL CERVOL

Castell de Cabres

TERCERA PARADA

CASTELL DE CABRES

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta

30 minutos

Horario propuesto

De 15:00h a 15:30h

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Tlf. 977 72 90 15

Horario: 

concertar cita previa llamando o enviando un correo electrónico a info@castelldecabres.es

Castell de Cabres es uno de los municipios con menos habitantes de Els Ports. Su pequeño casco urbano, situado a más de mil metros de altitud, se extiende sobre una elevación montañosa siguiendo las curvas de nivel que marca la orografía. Un paseo por sus calles te llevará a disfrutar de un pueblo donde reina la paz y donde encontrarás rincones que te sorprenderán.

RECORRE

Visita la Iglesia de "Sant Llorenç", construida en el siglo XVIII y que conserva sus pinturas barrocas originales. Sube desde la calle Trinquet hasta la parte más alta del pueblo, donde está el espacio del calvario, encima del cual estaría situado el antiguo castillo de la localidad. Desde allí, podrás apreciar unas bonitas vistas del término. Baja por la calle Mayor y visita el horno y el «pouet de la placeta».

VISITA

image.png

SABÍAS QUE...

Castell de Cabres es el único pueblo de Els Ports donde hubo industria minera. El mineral que se extraía era lignito, un tipo de carbón de gran calidad que se trasladaba en camiones hasta las localidades de Vinaròs o Cretas, donde era exportado con barcos o trenes hacia otros puntos de la geografía española. La mina, que tenía una plantilla de 175 trabajadores, disponía de luz eléctrica, economato, bar, oficina, báscula para pesar el mineral y treinta casas para los mineros, entre otras construcciones que actualmente han desaparecido.

AMPLÍA TU VISITA

04 · RUTA DEL CERVOL

Herbeset

CUARTA PARADA

HERBESET

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta

30 minutos

Horario propuesto

De 15:45h a 16:15h

​Para visitar estos lugares, se tiene que pedir la llave en el Ayuntamiento.

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO (Morella):

Tel. 964 17 30 32 | Whatsapp 661 42 52 94

Horario:

Martes a domingo

10:00h – 14:00h

Lunes

Cerrado

A diez kilómetros de Morella encontramos Herbeset, una de las pedanías más pequeñas y antiguas de las que cuenta la capital de Els Ports, un lugar prácticamente deshabitado donde se puede saborear la esencia del modo de vida de nuestros antepasados.

RECORRE

A diez kilómetros de Morella encontramos Herbeset, una de las pedanías más pequeñas y antiguas con que cuenta la capital de Els Ports, lugar prácticamente deshabitado donde se puede saborear la esencia del modo de vida de nuestros antepasados.

 

La visita a la aldea nos transportará a tiempo pretéritos, sintiendo la paz y la tranquilidad de un lugar donde el despoblamiento ha dejado congelados en el tiempo espacios tan interesantes como la Iglesia parroquial de San Miguel. El templo, reformado en el siglo XIX, cuenta con una interesante portada de estilo románico y un bonito campanario de planta cuadrada con tres cuerpos rematados por una cúpula semiesférica. Para visitarlo, pregunta en la oficina de turismo de Morella. En un lateral, se encuentra el antiguo cementerio, lugar desde el cual se pueden apreciar unas bonitas vistas de un territorio caracterizado por la existencia de buenas zonas de pasto.

 

Su situación en plena naturaleza, invita a recorrer rutas y caminos por sus alrededores, lugares ideales para conectarse en la esencia de lo más primitivo.

RUTA DEL CERVOL-04.png

SABÍAS QUE...

En diciembre de 2018 la población registró por primera vez desde 1964 el nacimiento de un niño.

AMPLÍA TU VISITA

bottom of page