top of page
cinctorres2.jpg

DESCUBRE ELS PORTS EN COCHE

RUTA 2

La ruta
de la lana y la faja

Els Ports es un territorio con pueblos pequeños. Por eso, en tu visita...

¡TEN EN CUENTA!

RUTA LLANA I FAIXA.png

01

Reserva con tiempo las comidas

Planifica tu ruta con antelación y reserva donde deseas. Puedes consultar todas las opciones en nuestra página web.

02

Lleva contigo dinero en efectivo

No todos los pueblos de la comarca cuentan con cajero automático para poder sacar dinero. Hazlo con antelación.

03

Antes de empezar la ruta, organízate y consulta los horarios de apertura de los diferentes establecimientos y servicios

Si algunos de ellos como iglesias o museos se encuentran cerrados, puedes visualizar los vídeos que encontrarás en nuestra web , para descubrir su interior.

RUTA
DE LA LANA Y LA FAJA

02

Tiempos propuestos de visita en cada pueblo:

Portell, 45 minutos:

11:00h – 11:45h.

Cinctorres, 1 hora:

12:00 – 13:00h.

Castellfort, 1 hora:

15:00h – 16:00h.

Ares del Maestrat, 1 hora:

16:30h – 17:30h.

Vilafranca, 1 hora:

18:00h. – 19:00h.

RECORRIDO: 40 km desde el punto de inicio hasta la finalización de la ruta.

HORARIO RECOMENDADO:

De las 11:00h a las 19:00h.

LUGAR PARA COMER:

Existen bares / restaurantes en todos los pueblos de la ruta (recuerda reservar con antelación).

MAPA_RUTA 2 LANA Y FAJA.png

Desde hace siglos, la ganadería ha sido una de las principales actividades económicas en Els Ports. Después de la conquista cristiana del territorio en el primer tercio del siglo XIII, los nuevos pobladores obtuvieron concesiones y privilegios reales para desarrollar un sector que les daría prosperidad gracias al intenso comercio de lana que se produjo entre los siglos XIV y XVI. Este producto, obtenido de los rebaños de ovejas de Els Ports, entró dentro de los circuitos comerciales internacionales favoreciendo el desarrollo económico, demográfico, artístico y cultural que ha llegado hasta nuestros días.

 

Hasta hace unas décadas, los “faixeros” han recorrido la geografía española comercializando productos fabricados por las hábiles e incansables manos de la gente del territorio.

 

Esta ruta recorre el suroeste de Els Ports, un territorio montañoso caracterizado por la existencia de pueblos en los cuales la tradición textil ha marcado su historia.

RUTA LLANA I FAIXA-02.png

02 · RUTA DE LA LANA Y LA FAJA

Portell

PRIMERA PARADA

PORTELL

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

45 minutos

Horario propuesto:

De 10:00h a 12:00h

 

Para visitar el interior de cualquiera de los puntos de interés de Portell, tienes que telefonear al Ayuntamiento y concertar una visita.

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Horario:

De lunes a viernes

8:00h – 15:00h.

 

Tel. 964 17 87 79

En una de las entradas históricas a Els Ports desde Aragón se encuentra Portell de Morella, una pequeña localidad que sorprende por conservar un patrimonio arquitectónico y etnológico singular. Viviendo en una zona agreste y montañosa, a lo largo de la historia, sus vecinos y vecinas han sabido desarrollar oficios ligados a la artesanía textil que han permitido consolidar su economía y que forman parte del pasado y del presente de la localidad.

RECORRE

Entra a Portell por la calle del Portal hasta la plaza del Ayuntamiento, espacio en el cual se encuentra este interesante edificio del siglo XVII. Baja hasta la Ermita de la Virgen de la Esperanza y visita los lavaderos y la fuente. Más arriba, sube por la calle de la Plazoleta hastal museo etnológico de la Rosaleda. Desde allí, recorre los callejones del núcleo antiguo hasta llegar a la iglesia de la Virgen de la Asunción, visitando el conjunto histórico medieval del corro y las murallas.

VISITA

SABÍAS QUE...

A lo largo del siglo pasado en Portell había mucha gente dedicada a la industria textil. Mientras las mujeres tejían en los telares manuales instalados en sus propias casas, los hombres iban a vender fajas por diferentes puntos de la geografía española. El traslado de un lugar a otro se llevaba a cabo, generalmente, en bicicleta, y los faixeros de Portell recorrían centenares de kilómetros a lo largo del año para llevar sus fajas a cualquier lugar.

AMPLÍA TU VISITA

02 · RUTA DE LA LANA Y LA FAJA

Cinctorres

SEGUNDA PARADA

CINCTORRES

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

45 minutos

 

Horario propuesto:

De 12:30h a 13:30h

Para visitar el interior de los principales puntos de interés se tiene que concertar una visita guiada con la oficina de turismo (en los días que está abierta). Las visitas son a las 11:00h.

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO:

Tel. 964 18 14 28

Horario:

Martes a jueves:

9:00h a 14:00h.

Viernes:

9:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00h.

Sábados:

11:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h.

Domingos y festivos:

10:00h a 14:00h

Cinctorres es una de las localidades más grandes de Els Ports, una población que ha sabido mantener la esencia de las tradiciones y un interesante legado que ha llegado hasta nuestros días. A través de sus museos y puntos de interés y recorriendo sus calles y plazas, se puede disfrutar de una historia genuina y un interesante pasado ligado a la industria textil.

RECORRE

La escultura de un faixero te da la bienvenida a Cinctorres. Desde allí, adéntrate por las calles de la localidad paseando frente a la ermita de "Sant Lluís" y la plaza del Pozo hasta llegar a la Iglesia de "Sant Pere Apòstol", donde verás el peiró de la plaza nueva. Dirigiéndote hacia la calle de San Vicente, recorre los estrechos callejones de su alrededor hasta el Ayuntamiento y el palacio "dels Santjoans", cerca de los cuales encontrarás el museo de la Faja.

VISITA

RUTA LLANA I FAIXA-03.png

SABÍAS QUE...

El «piuró del Cap de la villa», la reproducción del cual podemos ver en la plaza de la Iglesia parroquial, es una cruz gótica del siglo XV, magnífico ejemplo de la riqueza que proporcionó el comercio de la lana en el territorio en la edad media y que permitió la construcción de monumentos como este. Su emplazamiento original era en las afueras de Cinctorres, en el cruce de caminos que unen la localidad con Castellfort o Portell

 

La función de los «piurons», «peirons» o «cruces de término» era proteger a las personas que viajaban por los caminos y, por eso, se solían colocar a los cruces de caminos y en las entradas de los pueblos.

AMPLÍA TU VISITA

02 · RUTA DE LA LANA Y LA FAJA

Castellfort

TERCERA PARADA

CASTELLFORT

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta

45 minutos

Horario propuesto

Por la tarde, en función del lugar dónde hayas comido

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Tel. 964 44 57 81

Castellfort es una localidad imponente situada en un mar de montañas. Desde una altitud que supera los 1.300 metros, esta población conserva un patrimonio arquitectónico e histórico único. Un paseo por su casco urbano te permitirá disfrutar de la historia que respira cada piedra, y la visita a su entorno hará que descubras paisajes espectaculares y lugares sagrados míticos que quedarán para siempre en tu memoria.

RECORRE

Desde la plaza de la Iglesia, contempla el templo dedicado a "l'Assumpció de Maria". Un recorrido por los cuatro rincones de este interesante espacio nos llevará a descubrir el edificio de la cofradía, los porches de los siglos XVII-XVIII y el ayuntamiento, en los bajos del cual todavía se conserva la antigua lonja y la prisión medieval. Camina hasta la casa de los Marqueses de Castellfort y piérdete por las calles disfrutando de exquisitas fachadas históricas con interesantes retablos cerámicos. Fuera de la localidad, merece la pena visitar la ermita de "Sant Pere" (s. XII - XIII), la ermita de "Santa Llúcia" y el ermitorio de la Mare de Déu de la Font (s. XVI – XVII).

VISITA

SABÍAS QUE...

"Sant Pere" de Castellfort es una de las ermitas más antiguas de la provincia de Castellón.

AMPLÍA TU VISITA

02 · RUTA DE LA LANA Y LA FAJA

Ares del Maestrat

CUARTA PARADA

ARES
RUTA LLANA I FAIXA-06.png

Horario propuesto

Por la tarde

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Tel. 964 18 00 01

Horario visitas guiadas:

De miércoles a domingo a las 10:30h y a las 12:00h.

OFICINAS DE TURISMO:

Tel. 669 30 48 30.

Horario:

de miércoles a domingo de 10:00h a 15:30h.

Lunes y martes, cerrada.

Las entradas a los tres lugares se llevan a cabo a través de visitas guiadas concertadas con la Oficina de Turismo.

En medio de un mar de montañas y protegida por la emblemática roca donde se situaba su castillo, nos encontramos Ares del Maestrat, una localidad a más de mil metros de altitud. Su ubicación privilegiada permite unas vistas espectaculares del entorno, y su casco urbano esconde rincones cargados de historia.

RECORRE

Camina por el núcleo antiguo de la localidad, entrando desde la plaza Mayor hasta la plaza de la iglesia. Detente para disfrutar del edificio donde se sitúa el Ayuntamiento y la antigua lonja comercial, de la cual todavía quedan los porches con elementos góticos y mudéjares. Al lado, podrás ver la prisión del siglo XIII y, frente a esta, al otro lado de la plaza, la iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción. Desde allí, recorre la calle Campanar para llegar al mirador, donde podrás apreciar unas vistas magníficas del entorno y visitar el museo de la cueva.

VISITA

SABÍAS QUE...

Según la crónica del rey Jaime I, Ares del Maestrat fue la primera población del Reino de Valencia en ser conquistada por los cristianos en el siglo XIII. Enterado de la noticia, el rey se dirigía desde Teruel hacia Ares para tomar posesión cuando, en medio del camino, le llegó la noticia de que el caballero Blasco de Alagón acababa de tomar Morella de las manos de los sarracenos. Este hecho hizo que decidiera cambiar de dirección para resolver el problema y reclamar la posesión de la capital de Els Ports, llegando unos días más tarde a la localidad de Ares. 

AMPLÍA TU VISITA

02 · RUTA DE LA LANA Y LA FAJA

Vilafranca

QUINTA PARADA

VILAFRANCA
RUTA LLANA I FAIXA-07.png

Horario propuesto

45 minutos

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO:

Horarios:

Miércoles, jueves y domingo de 10:00h a 13:30h.

Viernes y sábado: de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 18:00h.

 

Contacto:

Teléfono: 964 44 14 32

Vilafranca es la segunda localidad más grande de Els Ports. Un recorrido por su casco urbano nos llevará a descubrir edificios interesantes y su historia, ligada a la industria textil, tradición que forma parte del pasado, el presente y el futuro de la localidad.

Un paseo por su entorno nos permitirá disfrutar de parajes con un gran valor natural y paisajístico.

RECORRE

Disfruta del núcleo histórico de Vilafranca y pasea por la calle Mayor hasta la Iglesia de Santa María Magdalena y el Ayuntamiento. En este recorrido, verás las casas modernistas de la burguesía local, enriquecida durante el proceso de industrialización. Visita también la iglesia parroquial, con su Torre de Conjurar y museo, y sube hasta la plaza de la Iglesia para conocer las interesantes casas solariegas que allí se conservan. Finalmente, descubre la antigua lonja y recorre las calles que llegan hasta el hospital de la caridad y el portal de "Sant Roc".

VISITA

SABÍAS QUE...

En Vilafranca nació en 1907 Marie Claire, una empresa textil dedicada a la producción de medias y calcetines. Sus fundadores eran villafranquinos, y su impulso emprendedor estuvo motivado por la tradición textil de la localidad.

AMPLÍA TU VISITA

RUTA
DE LA LANA Y LA FAJA

PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE LA ARTESANÍA EN ELS PORTS, NO TE PUEDES PERDER

FORCALL Museo de la alpargata. Oficina de turismo de Forcall. Tlf. 964171290.

LA MATA Centro Qualitart, museo de la alpargata. Ayuntamiento: Tlf. 964180001.

VILLORES Museo al aire libre de la Alpargata en Villores (MALEV). Visita libre. Tlf. Ayuntamiento: 964 17 10 85

HERBÉS Museo etnológico Lo Botadó. Ayuntamiento, whatsapp: 606140066.

02

bottom of page