top of page
Els Ports - Morella - 25.JPG

DESCUBRE ELS PORTS EN COCHE

RUTA 3

La ruta
Medieval

Els Ports es un territorio con pueblos pequeños. Por eso, en tu visita...

¡TEN EN CUENTA!

image.png

01

Reserva con tiempo las comidas

Planifica tu ruta con antelación y reserva donde deseas. Puedes consultar todas las opciones en nuestra página web.

02

Lleva contigo dinero en efectivo

No todos los pueblos de la comarca cuentan con cajero automático para poder sacar dinero. Hazlo con antelación.

03

Antes de empezar la ruta, organízate y consulta los horarios de apertura de los diferentes establecimientos y servicios

Si algunos de ellos como iglesias o museos se encuentran cerrados, puedes visualizar los vídeos que encontrarás en nuestra web , para descubrir su interior.

RUTA
MEDIEVAL

Tiempos propuestos de visita en cada pueblo:

Morella, 2 horas:

10:00h – 12:00h.

Forcall, 1 hora:

12:30 – 13:30h.

Olocau del Rey, 1 hora:

16:00h – 17:00h.

La Mata, 45min:

17:15h – 18:00h.

Todolella, 45min:

18:15h. – 19:00h.

RECORRIDO: 31 km desde el punto de inicio hasta la finalización de la ruta.

HORARIO RECOMENDADO:

De las 10:00h a las 19:00h.

LUGAR PARA COMER:

en cualquiera de los pueblos de la ruta (recuerda reservar con antelación).

03

MAPA_RUTA 3 MEDIEVAL.png

La Edad Media fue una época de esplendor en Els Ports. Después de la conquista cristiana del territorio a partir de mitad del siglo XIII, se establecieron aquí nuevos pobladores que llevaron nuevas costumbres, lengua, tradiciones y riquezas, origen de un destacado patrimonio histórico, arquitectónico y cultural que forma parte de la identidad de nuestros pueblos.

Con esta ruta podrás disfrutar de rincones especiales y saborear tradiciones de origen medieval, recorriendo pueblos que han mantenido su esencia. Desde Morella hasta Olocau del Rey, la ruta recorre el oeste de la comarca, una zona que destaca por la existencia de pequeños pueblos con un patrimonio único.

image_edited.png

03 · RUTA MEDIEVAL

Morella

PRIMERA PARADA

MORELLA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

2 horas

Horario propuesto:

De 10:00h a 12:00h

 

Ten en cuenta que los servicios a visitar suelen abrir a las 11:00h. Por lo tanto, te recomendamos que madrugues y aproveches el tiempo previo para perderte por las bonitas calles de la localidad.

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO:

​​

Tel. 661 42 52 94

Horario:

De martes a sábado 10:00h – 14:00h.

Domingo 10:00h – 14:00h.

Lunes cerrada.

La visita a Morella es uno de los imprescindibles de Els Ports. 

Recorrer sus calles es hacer un viaje en el tiempo, en el cual destaca de manera especial su pasado medieval. Rodeada de imponentes murallas, con sus torres y portales y coronada por un castillo inexpugnable, la capital de Els Ports merece una visita sosegada.

RECORRE

Recorre a pie el centro histórico, desde las Torres de "Sant Miquel" hasta la Basílica de Santa María la Mayor, visitando la Casa del Consejo, con sus salas góticas y la prisión medieval, la judería y la calle porticada de Blasco de Alagón y el "Pla dels estudis". Durante el paseo disfrutarás de imponentes casas solariegas, rincones y edificios llenos de encanto.

VISITA

image.png

SABÍAS QUE...

La cruz de las tres cabezas coronadas fue erigida para conmemorar un hecho importante ocurrido en Morella en el siglo XV. En 1414, en el convento de "Sant Francesc" se produjo un encuentro entre el rey Fernando de Antequera, el papa Benedicto XIII (el «papa Lluna») y San Vicente Ferrer, tres personalidades que acudieron en la localidad para intentar resolver el Cisma de Occidente, un tiempo de crisis en la Iglesia católica en el cual había tres papados diferentes. El encuentro duró más de cincuenta días, en los cuales no se llegó a ninguna solución, puesto que el papa siguió «en sus trece», sin abdicar y huyendo en Peñíscola, donde vivió aislado hasta su muerte. De aquella efeméride quedó este interesante testigo situado frente al imponente portal y torres de San Miquel.

UN IMPRESCINDIBLE EN LA LOCALIDAD

No puedes irte de Morella sin probar los «flaons», pasta típica local rellena con requesón y almendra que forma parte de la identidad gastronómica local.

AMPLÍA TU VISITA

03 · RUTA MEDIEVAL

Forcall

SEGUNDA PARADA

FORCALL

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

1 hora

 

Horario propuesto:

De 12:30h a 13:30h

Ten en cuenta que los servicios a visitar suelen cerrar a las 13:30h.

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO:

Tel.  964 17 12 90

Forcall es una localidad situada en la confluencia de tres ríos que, con su forma de horca, le dan nombre a la población. En su centro histórico se conservan edificios elegantes y una plaza imponente, testigos de un interesante pasado que se respira en sus calles. La población ha sabido mantener antiguas tradiciones con sabor medieval y un importante patrimonio arquitectónico, histórico y etnológico preservado en sus museos.

RECORRE

Visita la plaza Mayor porticada, donde se sitúan dos de sus

principales palacios, el Palacio Osset y el Palacio de "Les Escaletes". Recorre las estrechas calles alrededor de la iglesia de la Asunción, con casas que conservan interesantes retablos cerámicos en sus fachadas. Finalmente, descubre el Horno de la villa, el más antiguo de Europa en funcionamiento, y pasea hasta la ermita de "Sant Josep" para disfrutar de unas bonitas vistas de los ríos.

VISITA

image.png

SABÍAS QUE...

En el mes de enero en Forcall se celebra «la Santantonà», una fiesta del fuego de origen medieval que contiene elementos paganos y cristianos. El acontecimiento se lleva a cabo de manera anual el fin de semana más próximo al día 17 de enero.

La celebración empieza en viernes, con el montaje de una imponente hoguera en forma de barraca, que es quemada por la noche como culminación de la representación parateatral que recorre las calles principales de la localidad y que simboliza la lucha entre el bien (representado por San Antonio y San Pablo) y el mal (representado por diferentes personajes entre los cuales se encuentran los «botargues», la «filoseta» o el «desnudado»).

OTROS PUNTOS DE INTERÉS

No puedes marchar de Forcall sin probar las coquetas, pastas típicas locales que se elaboran para las celebraciones como la Santantonà, rellenas de confitura de calabaza.

AMPLÍA TU VISITA

03 · RUTA MEDIEVAL

La Todolella

TERCERA PARADA

TODOLELLA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta

45 minutos

Horario propuesto

Por la tarde, en función del lugar dónde hayas comido

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Tel. 964 17 11 78

Horario: 

lunes a viernes

8:00h – 15:00h

La Todolella es un pueblo que conserva su trazado urbano medieval. Sus calles estrechas y sinuosas serpentean siguiendo las curvas de nivel de la montaña, abriéndose como un abanico desde la parte más alta de la población, donde está situado el castillo, edificio señorial que corona el conjunto.

RECORRE

Antes del desvío para entrar en Todolella, detente para disfrutar del espectacular puente gótico, obra de ingeniería del s. XIII.

Ya en el casco urbano de Todolella, recorre las estrechas calles pasando por la Plaza Mayor, donde se representa cada año la antigua «danza guerrera», hasta la Iglesia de "Sant Bertomeu", con su curioso campanario. En la parte más alta de la localidad, desde las eras, contempla el imponente castillo del señor de Todolella.

VISITA

image.png

SABÍAS QUE...

En Todolella se conserva la ancestral «danza guerrera», transmitida desde hace siglos de generación en generación hasta nuestros días y que destaca por su antigüedad, originalidad, diversidad de bailes e instrumentos, dificultad y riesgo en su ejecución. Se trata de una antigua danza de espadas con posibles raíces medievales, única en su género en todo el territorio valenciano.

AMPLÍA TU VISITA

03 · RUTA MEDIEVAL

La Mata

CUARTA PARADA

LA MATA

Horario propuesto

Por la tarde

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Tel. 964 18 00 01

Horario:

de lunes a viernes

8:00h – 15:00h

La Mata es una pequeña localidad que sorprende por sus bonitos rincones y por la existencia de interesantes casas solariegas, testigo de la sociedad medieval de los siglos posteriores a la conquista cristiana del territorio. La tradición alpargatera local ha llegado hasta nuestros días e impregna la identidad de sus vecinos y vecinas. 

RECORRE

Antes de las primeras casas del pueblo, en las dos entradas del mismo, detente a disfrutar de los espectaculares "peirons" o cruces de término góticas del siglo XV que se conservan en la localidad.

Ya en el pueblo, desde la calle Barranco, donde está situada la casa más antigua de la localidad, adéntrate por las calles de la Mata pasando por la Plaza del Onso hasta llegar a la Plaza Mayor porticada. Allí podrás disfrutar del palacio de los Vallés, el Palacio de los Pedro y la casa quemada, imponentes palacios que muestran como era parte de la sociedad en los siglos medievales. Desde allí, sube hasta la plaza de la iglesia, donde se encuentra este

templo dedicado a la Virgen de las Nieves, así como el Palacio de la Vila, edificio público construido en el siglo XVI.

VISITA

mata.png

SABÍAS QUE...

Desde hace unos años en la Mata se ha recuperado una antigua festividad con posible origen medieval que representa la finalización del invierno y la llegada de la primavera. Esta fiesta, conocida como «el Onso», es protagonizada por una persona que, vestida con pieles de oveja y con la cara ennegrecida con carbón, simboliza un oso que recorre las calles del pueblo asustando a la gente y subiendo a los balcones de las casas.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS

No te puedes ir de la Mata sin comprarte unas alpargatas de cáñamo. Aquí se fabrican, desde antaño y de manera artesanal, desde modelos tradicionales hasta los diseños más actuales.

AMPLÍA TU VISITA

03 · RUTA MEDIEVAL

Olocau del Rey

QUINTA PARADA

OLOCAU DEL REY
image.png

Horario propuesto

Por la tarde.

Teléfonos de interés

PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA:

Tel. 646 03 02 82

Horario:

cambia según la semana. Telefonear para informarse.

Situada en la parte más occidental de Els Ports, la localidad de Olocau del Rey destaca por su interesante historia y por albergar un importante patrimonio arquitectónico y artístico que merece ser visitado.

Puerta de entrada a la comarca desde Aragón, su visita se convierte en un viaje que te permitirá descubrir rincones congelados en el tiempo.

RECORRE

En la plaza Mayor podrás disfrutar del palacio municipal, casona del siglo XVI de estilo renacentista que destaca por su monumentalidad. Desde allí recorre las calles de su centro histórico hasta llegar al horno medieval, lugar donde se sitúa una interesante exposición museográfica y el punto de información turística local. Visita la prisión medieval y acércate hasta el Castillo de Olcaf, una fortaleza que domina el paisaje y ofrece unas vistas espectaculares de la zona. El castillo es una parte fundamental de la historia de la villa. Además, disfruta de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pópulo, de los siglos XIII-XIV, dentro de la cual se conserva la talla románica de la Virgen de la Naranja.

VISITA

SABÍAS QUE...

En Olocau del Rey se conserva una talla románica de madera que representa la Virgen de la Naranja. Se trata de una imagen que representa una Virgen sentada con el niño sobre sus piernas y que, con la mano derecha, sostiene una esfera de color naranja. Cuenta la tradición que la imagen fue dada en el pueblo por un agricultor de la costa que cultivaba naranjas que, a causa de la enfermedad de su hijo, tuvo que trasladarse en Olocau del Rey para buscar un lugar donde su hijo pudiera curarse, prometiendo dar una imagen de la Virgen si se cumplía su deseo. 

OTROS PUNTOS DE INTERÉS

Si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares en medio de un lugar cargado de historia, tienes que subir a pie hasta el Castillo de Olcaf. 

AMPLÍA TU VISITA

RUTA
MEDIEVAL

03

PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE LA EDAD MEDIA EN ELS PORTS, NO TE PUEDES PERDER

VALLIBONA: Techumbre medieval pintada de la Iglesia de la Asunción. Para visitarla, pregunta en su punto de información turística / Ayuntamiento. Tlf. 964 17 20 20.

CORATXÀ: Iglesia de San Jaime. Para visitarla, preguntar en la Hostería San Jaime. Tlf. 977 72 91 90.

HERBÉS: Castillo-palacio del barón. Preguntar por los días de visita guiada y apertura del punto de información turística. Tlf. 606 14 00 66.

CASTELLFORT: Ermita de "Sant Pere". Pregunta en el Ayuntamiento. Tlf. 964 445 781

PORTELL: Murallas del siglo XIII. Pregunta en el Ayuntamiento. Tlf. 964 17 87 79

bottom of page