
Els Ports es un territorio con pueblos pequeños. Por eso, en tu visita...
¡TEN EN CUENTA!

01
Reserva con tiempo las comidas
Planifica tu ruta con antelación y reserva donde deseas. Puedes consultar todas las opciones en nuestra página web.
02
Lleva contigo dinero en efectivo
No todos los pueblos de la comarca cuentan con cajero automático para poder sacar dinero. Hazlo con antelación.
03
Antes de empezar la ruta, organízate y consulta los horarios de apertura de los diferentes establecimientos y servicios
Si algunos de ellos como iglesias o museos se encuentran cerrados, puedes visualizar los vídeos que encontrarás en nuestra web , para descubrir su interior.
RUTA
TASTAVINS
06
Tiempos propuestos de visita en cada pueblo:
Morella, 2 horas:
10:00h – 12:00h.
Herbers, 45 minutos:
12:30 – 13:15h.
Peñarroya de Tastavins, 45 minutos:
15:30h – 16:15h.
Monroyo, 45 minutos:
16:30h – 17:15h.
La Pobla d'Alcolea, 30 minutos:
17:30h. – 18:00h.
RECORRIDO: 63 km de recorrido circular.
HORARIO RECOMENDADO:
De las 10:00h a las 18:00h.
LUGAR PARA COMER:
Existen bares / restaurantes en Morella, Herbers, Penya-roja de Tastavins y Montroig (recuerda reservar con antelación).

Una de las zonas más al norte de Els Ports limita con la comarca vecina del Matarraña, un territorio que destaca por la existencia de pequeños y pintorescos pueblos con unos núcleos históricos y patrimonio imponentes.
Orientada hacia el río Tastavins, esta parte del territorio se caracteriza por sus paisajes bucólicos y sus temperaturas suaves.
La presente ruta te llevará hasta lugares congelados en el tiempo, en los cuales podrás disfrutar de historia, patrimonio y paisaje de una manera deliciosa.

06 · RUTA DEL TASTAVINS
Morella
PRIMERA PARADA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:
2 horas
Horario propuesto:
De 10:00h a 12:00h
Ten en cuenta que los servicios a visitar suelen abrir a las 11:00h. Por lo tanto, te recomendamos que madrugues y aproveches el tiempo previo para perderte por las bonitas calles de la localidad.
Teléfonos de interés
OFICINA DE TURISMO:
Tel. 661 42 52 94
Horario:
De martes a sábado 10:00h – 14:00h.
Domingo 10:00h – 14:00h.
Lunes cerrada.
Morella, capital de las tierras de Els Ports, es una localidad que destaca por su castillo imponente y por conservar la antigua muralla medieval que abraza el núcleo histórico, creando una imagen icónica en el territorio. En el interior, la trama urbana se caracteriza por la existencia de calles empinadas, porches y casas señoriales. Arquitectura, historia y tradiciones se pueden disfrutar en esta interesante visita.
RECORRE
Recorre a pie el centro histórico, desde las Torres de "Sant Miquel" hasta la Basílica de Santa Maria la Mayor, visitando la Casa del Consejo, con sus salas góticas y la prisión medieval, la judería y la calle porticada de Blasco de Alagón y el "Pla dels estudis". Durante el paseo disfrutarás de imponentes casas solariegas, rincones y edificios llenos de encanto.
VISITA
SABÍAS QUE...
Morella es la referencia por antonomasia del carlismo en el levante español. Durante la Primera Guerra Carlista (1833-1839), fue la primera localidad en proclamar los derechos dinásticos del pretendiente al trono Carlos Mª Isidro, y el último lugar en caer en manos de los liberales.
NO TE PUEDES PERDER...
No puedes irte de Morella sin probar los «flaons», pasta típica local rellena con requesón y almendra que forma parte de la identidad gastronómica local.
AMPLÍA TU VISITA
06 · RUTA DEL TASTAVINS
Herbers
SEGUNDA PARADA
Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta
45 minutos
Horario propuesto
De 12:30h. a 13:15h.
Situada al lado del río Escalona, afluente del Tastavins, se encuentra la localidad de Herbers, antiguo señorío medieval que conserva un excelente patrimonio histórico que te sorprenderá. Con la visita podrás disfrutar del castillo del barón, una de las joyas de Els Ports, así como probar el aguardiente típico de un pueblo cargado de historia y tradición.
RECORRE
Asciende por las calles empinadas de la localidad hasta la Plaza Mayor. Desde allí, sube por el Mesón la Lonja y, frente al antiguo horno de alfarero, dirígete a la iglesia de "Sant Bartomeu". Para finalizar el recorrido, pasea hasta el castillo del barón, antigua e imponente casona con raíces en el siglo XIV.
VISITA

SABÍAS QUE...
Rafael Ram de Viu fue un histórico barón de Herbers que poseyó el castillo de la localidad y que ha pasado a la historia por protagonizar el primer alzamiento carlista de la historia de España.
NO TE PUEDES PERDER...
No puedes irte de aquí sin probar el famoso Aguardiente de Herbers, un licor hecho a base de aguardiente y "gitam", una planta aromática muy común en el territorio.
AMPLÍA TU VISITA
06 · RUTA DEL TASTAVINS
Peñarroya de Tastavins
TERCERA PARADA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta
45 minutos
Horario propuesto
De 15:30h. a 16:15h.
La localidad de Peñarroya de Tastavins está situada en la comarca del Matarraña, provincia de Teruel. De obligada visita en la ruta por esta parte del territorio, sorprende su interesante núcleo histórico.
Fuera de la localidad, se sitúa la ermita de la Virgen de la Font, que contiene uno de los techos medievales pintados más espectaculares del territorio y fue declarada monumento nacional en 1931.
RECORRE
Pasea por las calles de la localidad, a través de las cuales disfrutarás de su peculiar trazado y de las genuinas fachadas de las casas. Visita la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor y el Museo Dinópolis.
En las afueras, visita la ermita de la Virgen de la Fuente y relájate recorriendo su entorno.
VISITA
SABÍAS QUE...
El «Tastavinsaurus sanzi» fue un dinosaurio saurópodo que vivió a mediados del Cretácico y que fue descubierto en este territorio. Debe su nombre al río Tastavins, que nace en la localidad de Penñarroya.
AMPLÍA TU VISITA
06 · RUTA DEL TASTAVINS
Monroyo
CUARTA PARADA
Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:
45 minutos
Horario propuesto:
De 16:30h a 17:15h
Monroyo, conocida como Montroig de Tastavins o Montroig, es un pueblo de la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel, que limita con el término de Morella. Su núcleo histórico conserva su estructura medieval y contiene elementos arquitectónicos de gran interés.
RECORRE
Haz un recorrido por las calles de la población hasta llegar al ayuntamiento. Desde allí, dirígete en la plaza de Josa, desde donde verás la iglesia parroquial de Santa María. Para seguir el paseo, pasa por la Plazoleta Vieja y dirígete hasta el portal de San Domingo disfrutando de los rincones pintorescos de la localidad.
VISITA

SABÍAS QUE...
En la roca que preside la población se sitúa una torre con un reloj al cual se le tiene que dar cuerda una vez a la semana.
AMPLÍA TU VISITA
06 · RUTA DEL TASTAVINS
La Pobla d'Alcolea
QUINTA PARADA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:
30 minutos
Horario propuesto:
De 17:30h a 18:00h
La Pobla d’Alcolea es una de las cuatro pedanías de Morella, un pequeño núcleo de población desde el cual se contempla un territorio extenso.
RECORRE
Pasea por el pequeño casco urbano, desde la Plaza Mayor hasta la Iglesia parroquial. Fuera del pueblo, contempla las impresionantes vistas de los alrededores.
VISITA
SABÍAS QUE...
En un día claro, desde la Pobla d’Alcolea se pueden llegar a ver los Pirineos.