
SORITA
TIERRA DE HISTORIA Y LEYENDAS
Sorita es una localidad situada en la ribera del río Bergantes y que limita con la provincia de Teruel. A 3 kilómetros de su casco urbano se encuentra un momento extraordinario: el Santuario de la Mare de Déu de la Balma. Éste, del siglo XIV, se halla enclavado en una roca, aprovechándose su abrigo natural a lo largo de la historia para construir todo el conjunto, que también forman un curioso campanario y una Hospederia. La Balma ha sido testigo de numerosas historias y leyendas, convirtiéndose en un centro de peregrinación contra los endemoniados. En su exterior se puede visitar la Cruz Cubierta, que es una de las más hermosas de la antigua Corona de Aragón y cuya cúpula alberga unos frescos de Cruella. El río Bergantes se abre paso entre montañas y es un gran reclamo especialmente en verano, ya que se puede tomar el baño. En su casco urbano podemos recorrer las irregulares y empinadas calles y admirar sus sólidas casas de piedra con aleros y balcones de madera. En la Plaza destaca la Iglesia parroquial, que data de mediados del siglo XVIII, y tiene tres naves, crucero y cúpula con interesantes frescos de Cruella. Los restos de muralla se extienden hasta el Castillo, antiguo caserón del s.XIV, que aún conserva su espléndida fachada.

MONUMENTOS SORITA
Santurario de la Virgen de la Balma: Santuario del s. XIV, con un campanario y hospedería posteriores. Declarado Monumento Histórico Artístico, a 3 km de la localidad. Emblemático por su situación y devoción, ya que se halla enclavado en la roca sobre un costado del río Bergantes y se convirtió en un lugar de peregrinación contra los endemoniados. En su exterior se encuentra la Cruz Cubierta, una de las más hermosas de la antigua Corona de Aragón.
Restos del Castillo y casa ayuntamiento: el Castillo está formado por un caserón con una sencilla pero espléndida fachada del s.XIV. El Ayuntamiento es del s. XVII y destaca por su alero labrado.
100 AÑOS DE HISTORIA
EL PUENTE VIEJO DE SORITA
En septiembre de 2025, Sorita no solo celebraba sus queridas Fiestas Patronales en honor a la Mare de Déu de la Balma, sino también el centenario del Puente Viejo sobre el río Bergantes, una de las infraestructuras más emblemáticas y significativas de la localidad. La obra, proyectada por el ingeniero Fernando de León y ejecutada por el contratista José Valiente Duarte, se levantó entre 1922 y 1925 dentro de la gran política de modernización de carreteras del periodo de Primo de Rivera. Antes de su construcción, el cruce del Bergantes se hacía mediante troncos (las llamadas palanques), un paso inestable que en épocas de crecidas se volvía impracticable.
El 7 de septiembre de 1925, en vísperas de las fiestas, se inauguró solemnemente el puente. La imagen de la Mare de Déu de la Balma fue bajada hasta él acompañada por la corporación municipal, el rector Mn. Casimiro Amela y todo el pueblo. Tras la bendición, la peana cruzó de lado a lado para ser la primera en recorrerlo. Las campanas repicaron y una gran traca valenciana celebró la culminación de un sueño colectivo. El puente no solo mejoró la comunicación entre Sorita y Aragón, sino que supuso un salto económico y social para los habitantes: facilitó el comercio, el transporte de ganado, la llegada de visitantes al santuario y consolidó el papel estratégico de Sorita como nudo de conexión entre Cataluña, Aragón y Valencia

INTERÉS
TURÍSTICO
“Fonts calentes”, “Font del Planell”, “Font dels Cabezos” y río Bergantes: Fuentes termales y medicinales que aún brotan junto al Bergantes y que mantienen una temperatura constante a lo largo del año. El río tiene varias pozas en las que se puede tomar el baño.
Estrecho del Barranco del Pardo: Se accede por rutas de senderismo. Se puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor y su profundo cañón.
“Paraje de los Buenos Mozos”: Paraje formado por pinos de enormes dimensiones.
Masías, Molinos y Torres: En el término municipal de Sorita construcciones civiles con mucha historia, como la Masía de Vilà, que conserva el Molí del Vilà, donde todavía existe una antigua fábrica textil, el “Molí del Xorrador” o el “Molí del Poble”. También hay masías que han intervenido vestigios de las construcciones defensivas de antaño, aunque están muy deterioradas, como la Torre Beana y Torre Colomer.
LA BALMA IMPRESIONA
OTROS EDIFICIOS RELIGIOSOS
Iglesia parroquial: De mediados del siglo XVIII, y tiene tres naves, crucero y cúpula con interesantes frescos de Cruella.
Ermita de Sant Marc: Del s.XVI, en lo alto de la montaña homónima a más de 1000 metros de altura y desde la que se puede disfrutar de unas vistas impactantes.




FIESTAS Y TRADICIONES
Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Balma
Momento en el que tiene lugar la representación de la “Lucha del Ángel y el Diablo”, en la que el bien se impone al mal y la procesión puede avanzar hasta el Santuario. Son las fiestas más populares y participativas del año, con verbenas, toros, actos culturales e infantiles…
Fecha: 7, 8 y 9 de septiembre.
Sant Antoni
Principal fiesta del invierno.
Fecha: Enero.
Romería al Santuario de la Balma
Fecha: 1 de mayo.
Romería a Sant Marc
Fecha: 25 de abril.
