top of page
Fotos Vilafranca 2n dia - Grandes-196.jpg

DESCUBRE ELS PORTS EN COCHE

RUTA 1

La ruta
de la Piedra en Seco

Els Ports es un territorio con pueblos pequeños. Por eso, en tu visita...

¡TEN EN CUENTA!

RUTA PIEDRA EN SECO-05.png

01

Reserva con tiempo las comidas

Planifica tu ruta con antelación y reserva donde deseas. Puedes consultar todas las opciones en nuestra página web.

02

Lleva contigo dinero en efectivo

No todos los pueblos de la comarca cuentan con cajero automático para poder sacar dinero. Hazlo con antelación.

03

Antes de empezar la ruta, organízate y consulta los horarios de apertura de los diferentes establecimientos y servicios

Si algunos de ellos como iglesias o museos se encuentran cerrados, puedes visualizar los vídeos que encontrarás en nuestra web , para descubrir su interior.

Tiempos propuestos de visita en cada pueblo:

Ares, 1 hora:

10:00h – 11:00h.

Vilafranca, 1 hora:

11:30 – 12:30h.

Castellfort, 1 hora:

13:00h – 14:00h.

RUTA
DE LA PIEDRA EN SECO

01

RECORRIDO: 40 km de recorrido circular.

HORARIO RECOMENDADO:

De las 10:00h a las 14:00h.

LUGAR PARA COMER:

Existen bares / restaurantes en los tres pueblos (recuerda reservar con antelación).

MAPA_ RUTA 1 PIEDRA EN SECO.png
RUTA PIEDRA EN SECO-04.png

La arquitectura de la piedra en seco es un patrimonio cultural que constituye una espectacular muestra del modo de vida y el legado de nuestros antepasados.

Desde la antigüedad, y según las necesidades demográficas y económicas de cada momento, los habitantes de Els Ports han hecho un uso sostenible del territorio ampliando las tierras de cultivo con la adecuación de terrenos ásperos y pedregosos y la ocupación de montañas para su uso agrícola y por evitar la erosión. La delimitación de vías de comunicación por donde transitaban personas y rebaños o la necesidad de construir lugares de refugio y otros elementos funcionales, hizo que se utilizara el material que tenían al alcance y una técnica constructiva tradicional que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Con la colocación de una piedra sobre la otra sin necesidad de usar ningún tipo de elemento de fijación, se construyeron infinitos márgenes de bancales, de caminos y de azagadores, casetas de pastor y otras construcciones que encontramos a lo largo de todo el territorio.

La ruta de la piedra en seco recorre tres pueblos de la comarca donde se puede apreciar de una manera especial una muestra de esta interesante manifestación arquitectónica.   

01 · RUTA DE LA PIEDRA EN SECO

Ares del Maestrat

PRIMERA PARADA

ARES

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

1 hora

Horario propuesto:

De 10:00h a 11:00h

Ten en cuenta que las entradas a los tres lugares se llevan a cabo a través de visitas guiadas concertadas con la Oficina de Turismo.

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO:

 

Horario:

de miércoles a domingo de 10:00h a 15:30h

Lunes y martes, cerrada

 

Tel. 669 30 48 30

En medio de un mar de montañas y protegida por la emblemática roca donde se situaba su castillo, nos encontramos Ares del Maestrat, una localidad a más de mil metros de altitud. Su ubicación privilegiada permite unas vistas espectaculares del entorno, y su casco urbano esconde rincones cargados de historia.

RECORRE

Pasea por el núcleo antiguo de la localidad, entrando desde la plaza Mayor hasta la plaza de la iglesia. Detente para disfrutar del edificio donde se sitúa el Ayuntamiento y la antigua lonja comercial, de la cual todavía quedan los porches con elementos góticos y mudéjares. Al lado, podrás ver la prisión del siglo XIII y, frente a esta, al otro lado de la plaza, la iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción. Desde allí, recorre la calle Campanar para llegar al mirador, donde podrás apreciar unas vistas magníficas del entorno y visitar el museo de la cueva.

VISITA

RUTA PIEDRA EN SECO-01.png

SABÍAS QUE...

Según la crónica del rey Jaime I, Ares del Maestrat fue la primera población del Reino de València conquistada por los cristianos en el siglo XIII. El rey se dirigía desde Teruel hacia Ares para tomar posesión del mismo cuando, en medio del camino, le llegó la noticia de que el caballero Blasco de Alagón acababa de tomar Morella de las manos de los sarracenos. Este hecho hizo que decidiera cambiar de dirección para resolver el problema y reclamar la posesión de la capital de Els Ports, llegando unos días más tarde a la localidad de Ares.

AMPLÍA TU VISITA

01 · RUTA DE LA PIEDRA EN SECO

Vilafranca

SEGUNDA PARADA

VILAFRANCA

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta:

1 hora

 

Horario propuesto:

De 11:30h a 12:30h

Teléfonos de interés

OFICINA DE TURISMO:

Tel. 964 44 14 32

Vilafranca es la segunda localidad más grande de Els Ports. Ubicada en un entorno privilegiado, su término municipal tiene parajes con un gran valor natural y paisajístico, donde podemos apreciar interesantes muestras de arquitectura de piedra en seco. Un recorrido por su casco urbano nos llevará a descubrir edificios modernistas y medievales, y una historia genuina que se muestra en sus museos, entre los cuales se encuentra el de la Piedra en Seco.

RECORRE

Disfruta del núcleo histórico de Vilafranca y pasea por la calle Mayor hasta la Iglesia de Santa María Magdalena y el Ayuntamiento, pasando frente a diversas casas modernistas y la Cofradía. Visita el Museo de la Piedra en Seco y el Centro de Recepción de Visitantes, ubicado en la antigua lonja, y recorre las calles que bajan hasta el Hospital de la caridad y el portal de Sant Roc.

 

Para descubrir la arquitectura de la piedra en seco, no puedes perderte un paseo por los alrededores de la localidad. Te recomendamos que realices el itinerario de "Les Virtuts", un recorrido al aire libre de poco más de un kilómetro que transita por un antiguo camino ganadero o «caletxa», o la ruta del "Pla de Mosorro", donde descubriréis interesantes muestras de elementos construidos con esta técnica constructiva milenaria.

VISITA

RUTA PIEDRA EN SECO-02.png

SABÍAS QUE...

La arquitectura de la piedra en seco fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018. 

AMPLÍA TU VISITA

03 · RUTA DE LA PIEDRA EN SECO

Castellfort

TERCERA PARADA

CASTELLFORT

Tiempo recomendado de visita en la localidad dentro de la ruta

1 hora

Horario propuesto

13:00h - 14:00h

Teléfonos de interés

AYUNTAMIENTO:

Tel. 964 44 57 81

Castellfort es una localidad imponente situada en un mar de montañas. Desde una altitud que supera los 1.300 metros, esta población conserva un patrimonio arquitectónico e histórico único. Un paseo por su casco urbano te permitirá disfrutar de la historia que respira cada piedra, y la visita a su entorno hará que descubras paisajes espectaculares y lugares sagrados míticos que quedarán para siempre a tu memoria.

RECORRE

Desde la plaza de la Iglesia, contempla el templo dedicado a "l’Assumpció de Maria". Un recorrido por este interesante espacio nos llevará a descubrir el edificio de la Cofradía, los porches de los siglos XVII-XVIII y el Ayuntamiento, en los bajos del cual todavía se conserva la antigua lonja y la prisión medieval. Acércate la casa de los Marqueses de Castellfort y piérdete por las calles disfrutando de exquisitas fachadas históricas con interesantes retablos cerámicos.

 

Fuera de la localidad, visita el yacimiento arqueológico de la Lloma Comuna, poblado con raíces en la edad del hierro y la época ibérica situado en un espectacular entorno, rodeado de montañas y donde podrás disfrutar de extensas visitas del territorio.

VISITA

RUTA PIEDRA EN SECO-03.png

SABÍAS QUE...

El yacimiento arqueológico de la "Lloma Comuna" fue descubierto en 2005 en los trabajos previos a instalación del parque eólico.

AMPLÍA TU VISITA

bottom of page